Silvia Vasquez-Lavado nunca imaginó el cambio que le produciría sus
vacaciones del 2005, cuando decidió aventurarse a caminar hasta la base de la
montaña más alta del mundo, el Everest (8848 m). De allí ha recorrido un largo
trayecto, que hoy tuvo un hito al coronar la cumbre que le regalo la paz que buscaba.
Esta aventura empezó cuando en, compañía de un guía y un sherpa, y sin ninguna experiencia previa en caminatas, Silvia decidió realizar sus vacaciones del 2005 hacia la base del Everest como un retiro espiritual y para continuar una jornada de sanación personal. Lo que nunca imaginó es como las montañas le iban a cambiar la vida. Tampoco imaginó que ella se convertiría en la primera mujer peruana en coronar la la cima del coloso mundial, hoy, 19 de mayo (fecha Nepal).
Durante su primer viaje logró una conexión tal con la increíble naturaleza
que la llenó de una fortaleza y convicción que le permitió llegar a la base del
Everest en tan solo 4 días en vez de los 12 que tradicionalmente se necesitan. Una
vez allí, Silvia tuvo la oportunidad de ver el amanecer y salir el sol por la
cumbre de la montaña que todos anhelamos coronar.
Ese impacto espiritual le inspiró a hacer la promesa de regresar algún día
y escalar la cumbre del Everest con dos condiciones, la primera era la de obtener
más experiencia escalando para no poner en peligro la vida de otros y la de hacer
una labor con impacto social.
Fue así que, al término de esa excursión, Silvia decidió que escalar las
7 montañas más altas del mundo le iba a dar la experiencia para poder regresar
al Everest. Inició su proyecto con la cumbre del Kilimanjaro (África) en
setiembre del 2006 y a la cumbre de Elbrus (Europa) en agosto del 2007. Del
2008 al 2013, razones médicas la mantuvieron alejada de su objetivo, pero en enero
del 2014 decidió retomar su sueño y reconectó su lazo con las montañas
escalando hasta la cumbre del Aconcagua (Sudamérica).

La primera condición la estaba logrando y usaría el resto del 2014 y
2015 como preparación final. Para la segunda, comprendió que no iba a regresar
sola, sino que traería a mujeres sobrevivientes del tráfico sexual en Nepal y en
Estados Unidos, específicamente jóvenes de San Francisco, California, su residencia
actual. Se dijo que si estas jóvenes pudieran experimentar la misma oportunidad
que ella tuvo de conectarse con la belleza natural de estas montañas, podrían
reencontrarse con su coraje, fortaleza, convicción y conexión consigo mismas.

El objetivo de Silvia se concretó ente año, ya que antes de coronar la cumbre del Everets , realizó una caminata y escalada hasta los primeros campos de la montaña con “Chicas con Coraje”, logrando una experiencia única.
Silvia se ha convertido en la primera
mujer peruana en la cumbre del techo del mundo.
El impacto que el montañismo ha tenido en la vida de Silvia no se puede
medir. Está determinada a compartir con los demás la influencia de las montañas
en el crecimiento personal y enriquecimiento espiritual. Gracias al apoyo de la
Red de Montañista de Lima, Eco Aventura y del cineasta Roberto Aldave, en enero del 2015, nos contó sus planes de ascenso al Everest, que hoy concretó
![]() |
Presentación de su expedición al Everest en el Perú. |