“El andinismo es un deporte en el cual se encuentra uno mismo, uno ve sus propias limitaciones y debilidades, encuentra sus temores internos y cuando se consigue el objetivo (la cima) sabemos que somos capaces de enfrentarlos y vencerlos”
El andinismo es un deporte de aventura, un
episodio en la vida donde escalar nevados de
más de 5 mil metros de altura, se convierte en una lucha contra las
pendientes, el frío, y la falta de
oxígeno de las alturas.
A pesar de contar con las cordilleras más hermosas de Sudamérica, aún son pocos los peruanos que la practican: Alberto Hung es uno de ellos. Tiene en su haber la cima del nevado Misti y Rajuntay, entre muchos otros, socio y ex presidente del club de andinismo y escalada CAMYCAM. Un hombre que ama y respeta las montañas, gusta enseñar lo que sabe y que ha hecho del andinismo un estilo de vida; quien mejor que él para decirnos qué se necesita para su practica y por qué hacerlo.
A pesar de contar con las cordilleras más hermosas de Sudamérica, aún son pocos los peruanos que la practican: Alberto Hung es uno de ellos. Tiene en su haber la cima del nevado Misti y Rajuntay, entre muchos otros, socio y ex presidente del club de andinismo y escalada CAMYCAM. Un hombre que ama y respeta las montañas, gusta enseñar lo que sabe y que ha hecho del andinismo un estilo de vida; quien mejor que él para decirnos qué se necesita para su practica y por qué hacerlo.
¿Qué es básico en un andinista?
La condición física, una mente fuerte que pueda ser capaz de plantearse retos y realizarlos. Carácter, importante.
¿Directamente andinismo?
¿Directamente andinismo?
Es un proceso, normalmente se inicia uno en el trekking (caminata), la escalada en roca y luego el andinismo, o al menos así era antes, ahora mucha gente sin saber nada de nada toma un curso de andinismo y quiere empezar al revés, no es lo adecuado. El trekking te da la consistencia física, la escalada en roca la parte técnica y el andinismo es la cereza del pastel.
Es un proceso muy largo y esforzado ¿Porqué hacerlo?
Porqué es un deporte en el cual se encuentra uno mismo, uno ve sus propias limitaciones y debilidades, encuentra sus temores internos y cuando se consigue el objetivo (la cima) sabemos que somos capaces de enfrentarlos y vencerlos.
El andinismo es un deporte caro, privilegiado para unos pocos, sobre todo extranjeros ¿Es cierto eso?
Deporte caro, es cierto, pero no privilegiado para extranjeros o gente de dinero. Yo provengo de una familia muy humilde, sin embargo escalé muchas montañas con un equipo muy obsoleto y ropa que te daría risa o pena, pero tenía las ganas de hacer cosas. Ahora hay de todo en las tiendas y te hacen la práctica del andinismo mucho menos sufrida… es caro dicen, sin embargo uno se gasta 50 o 100 soles en un fin de semana en una disco o haciendo otras cosas vanas.
![]() |
Colgados de una grieta Foto: Alberto Hung. |
Nooo!, los extranjeros nos superan en muchos cientos, en Perú hay poca gente practicando el andinismo si lo comparamos con países vecinos como Chile. Ha tenido un incremento en últimos años, es cierto, sobre todo escaladores de roca y treekeros pero muy pocos andinistas.
A los que se están iniciando en el andinismo ¿Qué les recomiendas?
Antes de meterse a una montaña prepárense físicamente, luego técnicamente mediante cursos básicos, entrenen la cabeza y suban con respeto.
¿Y a los que no lo hacen?
Que prueben subiendo una cima pequeña, vean la belleza del mundo desde arriba, allí se darán cuenta de lo insignificantes que somos los humanos ante la naturaleza… y si les gusta sean consientes de que se trata este deporte, asuman los riesgos y siempre entrenen.
* Entrevista realizada en junio del 2010.
* Entrevista realizada en junio del 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario