La cordillera blanca, en Ancash, es la favorita de los andinistas en el Perú, pero la
sierra central también tiene a su representante: el Nevado Huaguruncho en Pasco.
Sus
5730 m se erigen imponentes en
forma de colmillo y se convierte en una
nueva opción para los amantes del treenkig, la nieve y las alturas, vamos a
conocerla.
Al este de
Cerro de Pasco, exactamente a dos horas en auto desde Huachón, pueblo más cercano
se encuentra este Nevado, parte
de la cadena montañosa de la Cordillera
Oriental. Sus 5730 m forman una
pirámide casi perfecta, a la que
debe el sobrenombre de Colmillo blanco o Colmillo de nieve.
Se puede llegar a la cumbre por varios caminos de acuerdo a las variantes de sus glaciares. Una vista desde Google Heart nos permitirá marcar con mayor precisión nuestra ruta, pero cual sea no es de fácil acceso.
Se puede llegar a la cumbre por varios caminos de acuerdo a las variantes de sus glaciares. Una vista desde Google Heart nos permitirá marcar con mayor precisión nuestra ruta, pero cual sea no es de fácil acceso.
Luis Pajuelo, director de la ONG Prod Perú dedicada al cuidado del medio ambiente y ecoturismo en Pasco, revela que “este Apu tiene un Templo Inka en su interior que esconden muchos secretos de los andes” por lo que cada año, entre mayo y junio, expediciones científicas de ingleses, norteamericanos, españoles, franceses y japoneses exploran esta zona.
El andinismo por su parte solo ha tenido dos expediciones. La primera, conformada por Michael Westmacott y John Streetly del Real Club Alpino de Londres, alcanzó la cumbre el mediodía del 17 de agosto de 1956 y publicó la hazaña en la edición de mayo del 57 en la revista The Alpine Journal. La segunda expedición fue española en el 2003, solo alcanzó los 5500 m luego de veinte días de lucha contra el mal tiempo. “El Apu es chúcaro” manifiesta Luis Pajuelo.
Manolo Del Castillo, conductor y director, de Reportaje al Perú afirma “haberla divisado desde la ruta Huasa Huasi- Tarma a Pampa Hermosa –Chanchamayo hace tres años” y siempre tuvo la curiosidad de conocerla por ello el 2009 fue en su búsqueda para grabar el reportaje Huaguruncho: Colmillo de nieve que dejó impresionados a todos los amantes de la montaña.
Este nevado pasó casi desapercibido para todos los peruanos hasta que el 2009 estuvo concursando dentro de las 7 maravillas naturales del Perú que organizó El Comercio, pero le ganó su par en Pasco, el bosque de piedras de Huayllay.
Los amantes del andinismo sin dudas deben sentirse contentos de su aparición, ya que los motiva hacia un nuevo reto y la renovación de su pasión por las montañas. Así la lucha contra las pendientes, el frío, y la falta de oxígeno de las alturas tiene un nuevo desafío: los 5730 m del Huaguruncho.
Se siente triste porque usted no es andinista, no se desilusione, hágale caso a Manolo Del Castillo: “El Perú es un país para conocerlo caminando”, tome su mochila e inicie este recorrido que lo dejará maravillado por la belleza y misticismo del Apu Huaguruncho. Si no camina desde la base de la montaña, hasta donde llega la carretera, puede apreciar la belleza del colmillo de nieve y reflejarse en sus multicolores lagunas, así que no hay pretexto para no visitarla.
*Reportaje realizado en julio del 2010.
*Reportaje realizado en julio del 2010.
He visto a Huagaruncho desde Huayllay y desde la carretera a Huánuco y siempre me ha fascinado. Como puede haber un nevado tan hermoso complementamente sólo? Hay que visitarlo algún día.
ResponderEliminarYo conosco es un lugar ermoso y guarda muchos secretos
ResponderEliminarGracias porel dato, programaré mi salida en Abril de este año para desafiar escalando el colmillo de nieve - Pasco https://web.facebook.com/cesar.huinchotaipe
ResponderEliminar