jueves, 1 de diciembre de 2016

Impactos del turismo en la Reserva Nacional de Paracas





Este artículo es netamente de carácter académico
Curso Impactos del Turismo-Maestría en Ecoturismo UNALM
Noemi Obregon /  Teresa Hirakata/ Ricardo Mauricio
Foto: Noemi O. Acuña-Teresa Hirakata-internet/ Video: YouTube

Como ya lo mencionamos en un artículo anterior, la Reserva Nacional de Paracas (RNP) es una área natural protegida (ANP) administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). Fue creada en 1975, y su razón de ser es atesorar una muestra representativa de los ecosistemas marinos costeros de nuestro país en 335.000,00 hectáreas ubicadas en el departamento de Ica. 

Esta reserva es un de las áreas naturales más visitadas, pero para dar apertura al turismo depende de las motivaciones del turista, lo que se manifiesta físicamente en el diseño de un modelo o patrón de ordenamiento territorial que va a caracterizar a la ocupación intensiva de los sitios que cuentan con condiciones propicias para las inversiones en equipamiento e infraestructura turística.


En el caso de la Reserva Nacional de Paracas (RNP), su documento rector es el Plan Maestro, allí se contempla la zonificación de áreas para uso turístico y son el sector Playa La mina-Rapom, sector Lagunilla Sur y el sector Catedral Supay. Además, aunque están consideradas como zona de uso silvestre, el sector de playas Barlovento -Antana, Carhuaz y Tunga reciben una gran demanda de visitantes, en especial en los meses de enero-abril y los fines de semana largo.  

Con solo estás áreas de uso turístico, Paracas se posiciona en el tercer lugar de las áreas naturales protegidas en la preferencia del visitante. El Plan Maestro indica que hasta el año 2015 se tenía una a fluencia promedio anual de 190000 visitantes, y al cabo del 2020 estiman llegar a los 250000. Cabe resaltar que tan solo los 4 días de feriado largo por semana santa recibió 17000 visitantes. Estos visitantes realizan actividades como caminatas, ciclismo, tubulares, sanboarding, avistamiento de aves, pesca deportiva, campamento, playa, observación de fósiles y geología, deportes náuticos, entre otros.


Vientos y turistas en contra de Paracas 

Dentro de los impactos que se han percibido en la Reserva Nacional de Paracas podemos considerar la presencia de basura en el área de camping y playas de concurrencia, ausencia de delimitación y señalización en las áreas de camping, alteración del paisaje por ausencia de rutas definidas para la práctica de tubulares y sanboarding, contaminación de aguas marinas por aguas residuales en la caleta Lagunilla, erosión y compactación del suelo en las vías de acceso y circuitos turísticos, pero el principal impacto a la Reserva es la gran producción de residuos sólidos. 

Durante nuestra visita recogimos basura por 10 minutos, en ese momento la playa La Mina apenas contaba con 30 visitantes a lo mucho, y logramos recoger 3 ½ k y medio de plásticos, 3 ½ k y medio de vidrio y otros dos kilos más de residuos entre papel, tecnopor y otros materiales, algunos de ellos tóxicos. Por otro lado, en el área de camping del centro de interpretación hay una mata de árbol rastrero que parece un almacén de basura. 

Sobre todo, el caso de la mata con basura, llamó nuestra atención. Al consultar con la especialista de turismo de la RNP, Karla Guerrero, indicó que la reserva realizaba campañas de recojo de basura tres veces a la semana, según sectores, y que en el caso de la mata el problema radicaba en los vientos Paracas que en poco tiempo dispersan toda la basura, complicando la tarea de limpieza. 



Según el ingeniero meteorológico, David Escobar, los vientos Paracas es una tempestad de polvo y arena elevadas a gran altura por vientos fuertes y turbulentos que empiezan antes del mediodía, y duran hasta muy avanzada la noche. Estás pueden durar varios días y son más frecuentes en época de invierno y primavera. 

Es este fenómeno que dispersa la basura en apenas minutos, complicando más el trabajo de apenas 20 personas a cargo de toda el área, entre ellos, 6 especialistas y 14 guardaparques, y en época de verano se suman 13 guardaparques voluntarios, pero aun así resulta insuficiente para el manejo de residuos, teniendo en cuenta que no es la única actividad de la ANP. 

Para Guerrero, “todo sería más manejable, si el turista tuviera conciencia ambiental y recogiera su basura para depositarla en un tacho seguro o llevarla a su casa. Solo con esta acción Paracas se ahorraría una infinidad de recursos y daños al área”. 

Ellos también realizan un trabajo de segregación en la fuente con los propietarios de restaurantes de La Lagunilla, que poco a poco van tomando conciencia de que deben cuidar el área. 



Para poder determinar a detalle los impactos en Paracas aplicamos la Matriz de Leopold, una herramienta metodológica que ayuda a medir los factores que causan impactos en un área, sea positivo o negativo. 

En nuestro análisis tomamos en cuenta 38 factores divididos en 7 componentes (suelo, agua, flora, atmósfera, fauna, sociedad y economía), asimismo se identificaron a principales actividades turísticas que generan este impacto.  Al realizar el cruce de causa -efecto se determinó que solo 8 de los factores tenían evaluación positiva, sobretodo en el componente económico, otras 15 están en evaluación negativa y son predominantemente de los componentes naturales y sociales, y los 15 factores restantes están en evaluación negativa leve a moderada. 


Matriz de Leopold  1
Matriz de Leopold  2
Matriz de Leopold  3









Manejo de impactos: experiencia exitosas 
Las actividades turísticas, sobre todo en espacios naturales, tienen un impacto generalmente negativo sobre el medio ambiente. La metodología de evaluación de impactos ambientales busca evitar o reducir dicho impacto siempre que sea posible. En el Perú estas metodologías evalúan los impactos relacionados al turismo desde el componente efecto e impacto y las alternativas de restauración/remediación, una vez generado el impacto no han sido muy significativas en el país. Sin embargo, es rescatable que algunas ANP de nuestro país, cuenten con un sistema de monitoreo que permita conocer lo referente al tema, este es limitado en acciones de remediación y en su mayoría el monitoreo está condicionado a los recursos con los que se pueda realizar. Como un análisis reflexivo, presentamos modelos de gestión de espacios naturales en países como ecuador, costa rica y Colombia.

GALAPAGOS: Es el pionero, se maneja con itinerarios. El Sistema de Manejo de Visitantes -SIMAVIS en el 2007 reestructura e integra las herramientas, el SIMAVIS supuso un paradigma para el parque, limitando los espacios, por ende la fragilidad del ecosistema, no se busca solo el incremento de visitas de manera desmedida, si no el manejo y controlar de las visitas.  El simavis, enseña una manera distinta de gestionar los espacios naturales.



COLOMBIA: En el caso de Colombia, y en cuanto al turismo se refiere, se cuenta con seis unidades sectoriales de normalización (alojamiento, restaurantes, agencias de viajes, guías de turismo, tiempo compartido y turismo sostenible); se implementan incentivos nacionales para la implementación de buenas prácticas que, desde el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, orientan su desarrollo:
-           La certificación en las normas técnicas de turismo sostenible
-           La exención en renta por ecoturismo
-           L adquisición del sello ambiental colombiano
-           El sello de la calidad
Estas cuatro herramientas nacionales son claves para el posicionamiento de los productos de turismo de naturaleza, el incremento de su competitividad nacional e internacional y la generación de beneficios puntuales por la implementación de buenas prácticas.


SRAPIQUÍ-COSTA RICA : 5 ejemplos de hoteles, operados de manera particular, en su mayoría por familias, en ellos se ofrecen servicios de hospedaje, comidas caseras, observación de aves, rating, caminatas guiadas por senderos naturales,cabalgataje, los cinco hoteles trabajan con buenas prácticas en el manejo del turismo y cuentan con el apoyo de Rainforest Alliance, estos 5 hoteles son: Ara ambigua, Quinta Country Inn, Estación Biológica La Selva, Hacienda Pozo Azul, Selva Verde Lodge and Rainforest Reserve.
Los materiales de capacitación y asistencia técnica en BPM se enfocan en cuatro temas para reducir los desechos sólidos: reducir el consumo de los productos, reutilizar los productos para demorar o prevenir la eliminación, reciclar los desechos cuando sea posible y reparar los artículos en vez de comprar nuevos.

Cada hotel implementa medidas para mejorar su sistema de manejo de residuos. Se hicieron cambios estructurales para mejorar la conveniencia de reciclar para el personal y los visitantes, se cambiaron los hábitos de compra para utilizar más productos biodegradables y reciclables y se promovió la elaboración de compost con los desechos orgánicos. 

De la evaluación en Paracas podemos determinar que, aunque hay un crecimiento continuo del turismo en Paracas, no se está tomando en cuenta el manejo de impactos al área natural, sino solo el componente económico.  Si no se toman medidas inmediatas, como el caso de Ecuador, Colombia y costa rica, en el futuro tendremos serios problemas en nuestras áreas protegidas. 

domingo, 27 de noviembre de 2016

Paracas: cultura, naturaleza y conservación


Este artículo es netamente de carácter académico
Noemi Obregon / Teresa Hirakata/ Ricardo Mauricio
Foto: Noemi O. Acuña/ Video: YouTube
Paracas es un nombre que se asocia a una de las culturas prehispánicas más importantes del Perú y a las playas más hermosas de nuestro litoral, pero pocos tenemos conciencia de que este vocablo también es sinónimo de conservación a través de la Reserva Nacional de Paracas (RNP).
Esta reserva es un área natural protegida (ANP) creada en 1975, y su razón de ser es atesorar una muestra representativa de los ecosistemas marinos costeros de nuestro país en 335.000,00 hectáreas ubicadas en el departamento de Ica.

Los humedales de bahía Paracas, Lagunilla y de bahía Independencia, así como las islas San Gayan, La Vieja y Santa Rosa son parte de esta ANP. En ellas se halla una gran biodiversidad de peces y crustáceos, asimismo son hábitat de refugio, reproducción y alimentación de aves migratorias y de orilla, así como tortugas marinas. Lo mismo para las nutrias, potoyuncos, chuitas, aves guaneras, pingüinos de Humboldt y lobos marinos.

La administración de la RNP está bajo la dirección del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y dentro del área, el reconocido arqueólogo Julio C. Tello descubrió, en 1925, los complejos textiles y fardos funerarios de los Paracas, y aunque ya se realizaron varias investigaciones al respecto, el viento del desierto ha decidido guardar por mucho tiempo más su historia, logrando ser más interesante para su visitante.
Nuevo centro de interpretación


Una nueva experiencia turística

Las playas turquesas de la Reserva Nacional Paracas la han posicionado como una de las tres áreas protegidas más visitadas del país, tanto por turistas nacionales como extranjeros. Esta preferencia del visitante ha obligado la mejora de su infraestructura turística, por ello, el SERNANP y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) vienen implementando una serie de trabajos en los atractivos turísticos a través de del Plan   Copesco.
Mirador Las Lagunillas

Dentro de las mejoras que se están desarrollando son el estacionamiento para autos y buses, sendero peatonal, servicios higiénicos y miradores. Además, puestos de venta de souvenirs, bancas, escaleras, módulos de restaurantes entre otras actividades para la caleta Lagunillas, playa la Mina y Yumaque, el mirador Supay y demás atractivos de la reserva.

Asimismo, se ha modernizado el centro de interpretación y el área de camping, se construirán dos puestos de control y un planetario. Y no podía faltar la mejorara en la señalética y las vías de acceso.
Ingreso playa La Mina


Todos estos esfuerzos están destinados a mejorar la experiencia del visitante, sobretodo en época de verano, pero lo que no está sucediendo es la contrapartida del turista, que, en la mayoría de casos, lejos de conservar el área, la impacta son su nula conciencia ambiental y natural. De eso hablaremos en la siguiente entrada, por ahora disfrute las imágenes que le mostramos y vaya agendando su visita a Paracas. 



jueves, 19 de mayo de 2016

Silvia Vasquez-Lavado, corona el Everest

Silvia Vasquez-Lavado nunca imaginó el cambio que le produciría sus vacaciones del 2005, cuando decidió aventurarse a caminar hasta la base de la montaña más alta del mundo, el Everest (8848 m). De allí ha recorrido un largo trayecto, que hoy tuvo un hito al coronar la cumbre que le regalo la paz que buscaba.  

Antes de partir a la cumbre. 
Esta aventura empezó cuando en, compañía de un guía y un sherpa, y sin ninguna experiencia previa en caminatas, Silvia decidió realizar sus vacaciones del 2005 hacia la base del Everest como un retiro espiritual y para continuar una jornada de sanación personal. Lo que nunca imaginó es como las montañas le iban a cambiar la vida. Tampoco imaginó que ella se convertiría en la primera mujer peruana en coronar la la cima del coloso mundial, hoy, 19 de mayo (fecha Nepal).

Durante su primer viaje logró una conexión tal con la increíble naturaleza que la llenó de una fortaleza y convicción que le permitió llegar a la base del Everest en tan solo 4 días en vez de los 12 que tradicionalmente se necesitan. Una vez allí, Silvia tuvo la oportunidad de ver el amanecer y salir el sol por la cumbre de la montaña que todos anhelamos coronar.

Ese impacto espiritual le inspiró a hacer la promesa de regresar algún día y escalar la cumbre del Everest con dos condiciones, la primera era la de obtener más experiencia escalando para no poner en peligro la vida de otros y la de hacer una labor con impacto social.

Fue así que, al término de esa excursión, Silvia decidió que escalar las 7 montañas más altas del mundo le iba a dar la experiencia para poder regresar al Everest. Inició su proyecto con la cumbre del Kilimanjaro (África) en setiembre del 2006 y a la cumbre de Elbrus (Europa) en agosto del 2007. Del 2008 al 2013, razones médicas la mantuvieron alejada de su objetivo, pero en enero del 2014 decidió retomar su sueño y reconectó su lazo con las montañas escalando hasta la cumbre del Aconcagua (Sudamérica).

La experiencia del Aconcagua, la montaña más alta del mundo fuera de los Himalayas,  fue muy impactante para Silvia, tanto así que el día después de hacer cumbre, tuvo la visión de la promesa que se había hecho años atrás en la base del Everest y las condiciones que se había fijado antes de llegar a la cumbre.  

La primera condición la estaba logrando y usaría el resto del 2014 y 2015 como preparación final. Para la segunda, comprendió que no iba a regresar sola, sino que traería a mujeres sobrevivientes del tráfico sexual en Nepal y en Estados Unidos, específicamente jóvenes de San Francisco, California, su residencia actual. Se dijo que si estas jóvenes pudieran experimentar la misma oportunidad que ella tuvo de conectarse con la belleza natural de estas montañas, podrían reencontrarse con su coraje, fortaleza, convicción y conexión consigo mismas.

Esta visión llevo a Silvia a crear en el 2014 la organización “Courageous Girls” (“Chicas con Coraje”). Corageous Girls es una ONG global que tiene como propósito ayudar a jóvenes sobrevivientes de los horribles traumas del abuso y tráfico sexual proveyéndoles oportunidades para que puedan reencontrar sus propias fuerzas usando métodos para sanación que se enfoquen en deportes de aventura en las montañas, la meditación personal, llevando un registro diario personal  y psicoterapia alternativa.

El objetivo de Silvia se concretó ente año, ya que antes de coronar la cumbre del Everets , realizó una caminata y escalada hasta  los primeros campos de la montaña con “Chicas con Coraje”, logrando  una experiencia única. 

Silvia se ha convertido en la primera mujer peruana en la cumbre del techo del mundo.

El impacto que el montañismo ha tenido en la vida de Silvia no se puede medir. Está determinada a compartir con los demás la influencia de las montañas en el crecimiento personal y enriquecimiento espiritual. Gracias al apoyo de la Red de Montañista de Lima, Eco Aventura y del cineasta Roberto Aldave, en enero del 2015, nos contó sus planes de ascenso al Everest, que hoy concretó

Presentación de su expedición al Everest en el Perú. 




martes, 17 de mayo de 2016

Escritora y alpinista Isabel Suppé en lima

Debido a una lesión irreversible en su pie a causa de un accidente escalando, Isabel Suppé descubrió el ciclismo de larga distancia. Sola, incapaz de caminar sin muletas, y con un presupuesto de exactamente 30 dólares, en 2012 emprendió un ciclo viaje desde California a Nueva York. En ese viaje se basa su reciente libro Viajes con Rocinante; entre liviandad y pesadumbre.


Después de concluir su gira por Europa, la Suppé visita Perú para presentar su nuevo libro, además de proseguir nuevas hazañas en el mundo del alpinismo. Es así que del 2 al 6 de julio, Isabel Suppé estará en Lima.

El 5 de julio, a las 7 pm, presentará su nuevo libro en el Bayviewhotel (Las Dalias 276, Miraflores), donde además el lunes 6 de julio, a las 11 am, brindará una conferencia de prensa durante la cual estará además el compañero de cordada de la escritora, Joey Shonka, quien acaba de llegar a Lima, después de haber pasado 18 meses caminando desde la punta sur de Sudamérica.

A pesar de su juventud, Isabel Suppé cuenta con una larga trayectoria internacional. Durante su último viaje a Sudamérica se presentó junto al Embajador del Reino Unido en Rio de Janeiro.

Isabel Suppé se hizo conocida a partir de la publicación de Noche Estrellada, finalista del Premio Desnivel de literatura 2011 en España, y del Premio Boardman Tasker en su versión inglesa después de haber sido traducido por la misma autora. Esa opera prima, publicada en español, inglés e italiano, ha sido presentado en la feria internacional del libro en Guadalajara, México, en las Universidades de Harvard, Stanford, y Berkeley en EEUU, además  de varios otros lugares en Argentina, Nicaragua, Honduras, Italia, Canadá y Alemania.

Noche Estrellada, cuenta un increíble relato autobiográfico de supervivencia y escritura vivenciado por la autora en los Andes bolivianos. Después de una caída de 400 metros de la pared del Ala Izquierda del Condoriri pasó dos días y dos noches arrastrándose gravemente herida por el hielo entre la soledad helada y el aire enrearecido de las alturas andinas antes de poder ser rescatada. También cuenta como a pesar del daño irreversible en su pie derecho construyó unas muletas especiales y volvió a escalar montañas extremadamente difíciles.


Isabel Suppé y el Joey Shonka estarán disponibles para conceder entrevistas.
Contacto:
BAYVIEW HOTEL PERU Las Dalias 276 -Miraflores

Teléfono: +51 1 519 0770